miércoles, 16 de noviembre de 2011

La cumbia villera. Análisis de Martín, Eloísa

Según el artículo de  Martín, Eloísa "La cumbia villera y el fin de la cultura del trabajo en la Argentina de los 90". En: Revista Transcultural de Música Nº12, 2008. Se realiza todo un análisis que explicaremos a continuación.
La cumbia villera surge en Argentina en la segunda mitad de los 90, como un género que muestra un cierto tipo de mundo, el de los jóvenes de los barrios más pobres de Bs As y Gran Bs As.
Durante esa década se producía en el país un aumento del índice de desempleo, la caída del salario real lo que llevaba  al empobrecimiento de parte de las clases medias. Para sobrellevar estas dificultades el gobierno realiza acciones asistencialistas (reparto de bolsa de comida, subsidios de desempleo,etc.).
Es allí donde surge la cumbia villera en manos de Pablo Lescano con Flor de Piedra el cual integraría más tarde el grupo Damas Gratis.
En el 2001 la cumbia villera se convierte en un éxito comercial inesperado.
Este género no maquilla los rasgos de la pobreza sino que los retoma y los hace un ideal estético (el pibe villero siente orgullo en pertenecer a ese grupo)
Con respecto a la cultura del trabajo, toma un significado distinto. Los cuales relacionan al trabajo como fuente de explotación, como una actividad para "tontos".
Las letras de la cumbia villera enaltecen el ocio, el consumo y la virilidad masculina en relación con la delincuencia, las adicciones y el poder que creen tener sobre las mujeres (considerándolas objetos). Idealizan un tiempo sin reglas.
Relacionan la palabra "aguante" con "virilidad masculina" e implica:
- poder soportar dolor en peleas o acciones de riesgo (robos). Se toma como una figura heroica al "pibe chorro". (El robo es considerado una "profesión")
- poder tolerar las adicciones de alcohol y drogas en exceso

El dinero, necesario para el consumo, se encuentra despegado del trabajo o sacrificio.
Se obtiene  por robos o "mangazo", como así también a través del trabajo de las mujeres.

La mujeres adquieren un significado despectivo, son consideradas objeto de placer o, como bien dijimos, las que llevan el dinero a la casa.
Según las letras de las cumbias son consideradas prostitutas (fuente potencial de placer sexual)
A excepción del concepto de "madre" que es la única figura valorizada positivamente.
A continuación les mostraré algunos ejemplos de las temáticas que abordan las letras de la cumbia villera:
Adicciones: alcohol y drogas
A continuación la temática de la delincuencia
 Por último mostraremos la temática mujer "objeto"

miércoles, 12 de octubre de 2011

Nuestra Música Patagónica

En ésta oportunidad queremos compartir con ustedes un trabajo realizado en la cátedra de Historia de la Música II, a cargo de la Profesora Florencia Natalia Igor, donde se nos propuso la realización de un Kaáni el cual debía contener en su letra los instrumentos patagónicos de los pueblos aborígenes que menciona el texto del autor Pérez Bugallo, Rubén. Pillantum. Estudios de Etno-organología patagónica y pampeana. Buenos Aires, Búsqueda de ayllu,1993.
A partir de ésta consigna, nos hemos basado en la canción "Huahuais" de Hugo Gimenez Agüero (cantautor representativo de la música patagónica) para redactar una nueva letra a esa melodía.
Quedando como resultado lo siguiente:
"Kaáninstrumentos"

Yo me pregunto por qué
en mi provincia natal
teniendo tanta cultura
se pierde la identidad.
(se pierde la identidad)

Donde comienza el color
del hielo continental
nuestros queridos tehuelches
sus cenizas te hablarán
(sus cenizas te hablarán)

Quizás, se comience a escuchar
cascabeles al viento
o bien, con el ápel se oirá
cueros con sentimiento.

También, el palo puede sonar
golpeándolo contra el suelo

Y así, cascabeles se oirán
en todas las ceremonias
Donde, la mujer brillará
bailando en la oscuridad
la ra la la la la...

Con el hueso del ñandú
la cuerda se frotará
el koólo tiene su origen
sonando con suavidad.
(sonando con suavidad)

Yo me pregunto por qué
tanta lucha sin cesar
el sueño de los tehuelches
ya nadie quiere escuchar.
(ya nadie quiere escuchar)

Y así, cascabeles se oirán
en todas las ceremonias
Donde, la mujer brillará
bailando en la oscuridad
la ra la la la la...



Trabajo realizado por los alumnos de segundo año del Profesorado de Música del Conservatorio Provincial que a continuación mencionaremos:
Noelia Ramirez
Carolina Bahamonde
Mariana Peña
Claudio Figueroa
Damián Ruiz
Julio Miranda
Ana Paula Vázquez
Mario Vera 
María Laura Abramenko

martes, 20 de septiembre de 2011

Hey, soul sister!

No suelo escuchar música en inglés pero este tema me gusta mucho

jueves, 15 de septiembre de 2011

"Proceso de nomadización del tango". Según Ramón Pelinski

La nomadización del tango implica una reinterpretación o traducción de las significaciones cuando entran en un nuevo contexto sociocultural y musical. Esto quiere decir que, en la interacción global con otro contexto geográfico, étnico, tecnológico, mediático, financiero e ideológico se producen nuevas interpretaciones del tango.
Dicha nomadización posee 3 etapas en su proceso:
1- Copia, imitación o réplica (se trata de ejecutar las obras de tango igual a la original)

2- Reescritura de los clásicos (en ésta reescritura se producen nuevos arreglos a la obra original)
Para representar esta etapa les presento el tango "Chiquilin de bachin" en dos versiones distintas (1º Piazzolla y Goyeneche- 2º Julia Zenko)
El próximo ejemplo es: "Naranjo en flor"
Primero interpretado por Espósito
 Otra interpretación: Andrés Calamaro
 Ahora interpretado por Juan Carlos Baglietto
 Dyango

3- Fusión estilística (se nomadiza el tango hasta producir híbridos, o sea, combinaciones con otros estilos)
El siguiente video es el mismo tango (Chiquilín de bachín) pero interpretado por Chabuca Granda
Ahora al estilo flamenco
Otro ejemplo del tango "Naranjo en flor" al estilo flamenco
 
En estos ejemplos mostrados se observa una fusión de estilos

Bibliografía: 
Pelinski, Ramón (comp.). El tango nómade. Ensayos sobre la diáspora del tango.
Buenos Aires, Corregidor, 2000.

"Tango Reterritorializado" según Ramón Pelinski

Cuando el tango toma contacto con culturas de otros países se pueden producir modificaciones donde se le otorga una nueva resignificación, adquiriendo características propias de contexto sociocultural y musical del entorno donde se establece.O sea, en el intercambio cultural puede fusionarse con elementos propios del lugar donde se arraiga, adquiriendo nuevas interpretaciones. A este tango se lo denomina reterritorializado.
Un ejemplo del mismo, es una versión de "Balada para un loco" donde se incorpora el idioma japonés


Bibliografía: 
Pelinski, Ramón (comp.). El tango nómade. Ensayos sobre la diáspora del tango.
Buenos Aires, Corregidor, 2000.

"Tango desterritorializado" según Ramón Pelinski

Cuando hablamos de tango desterritorializado nos referimos al tango que viaja (tango nómade), que circula por diversos países tomando contacto con otras culturas pero que posee una interpretación distinta al tango tradicional, sin llegar a adquirir características propias de un lugar determinado.
Un ejemplo del mismo, se los presento en esta oportunidad con un tango muy conocido, llamado "Naranjo en flor" en la versión de Bajofondo Tango Club, con su característica principal de combinar el tango con la música electrónica.

Bibliografía: 
Pelinski, Ramón (comp.). El tango nómade. Ensayos sobre la diáspora del tango.
Buenos Aires, Corregidor, 2000.

"Tango territorializado" según Ramón Pelinski

Hablamos de tango territorializado o tango porteño cuando está arraigado culturalmente a su propia historia y geográficamente, a un lugar de origen (en los márgenes del Río de la Plata- Buenos Aires-Argentina).También delimita su territorio simbólico por comportamientos, conceptos y sonidos.
Además posee sus instituciones tales como: Ley Nacional del Tango Nº 24.684, Academia Nacional del Tango, Centro Educativo del Tango de Bs. As., la Casa del Tango, la Esquina del Tango, el día Nacional del Tango, la Casa de Gardel, la Asociación Gardeliana Argentina;  que hacen que permanezca en el tiempo tratando de conservar intacta la esencia del tango.
Aquí les presento una de las obras más antiguas de Rosendo Mendizábal (destacado compositor de los primeros tiempos del tango) llamada "El entrerriano", en una versión de Francisco Canaro.
Bibliografía: 
Pelinski, Ramón (comp.). El tango nómade. Ensayos sobre la diáspora del tango.

Buenos Aires, Corregidor, 2000.